ENTRE
COLUMNAS
NAVIDAD
La celebración del 25 de
diciembre, por lo menos en el mundo cristiano, esta lleno de símbolos
alegóricos y por ello, es bueno recordar que el cristianismo, en sus diferentes
vertientes, nutrió su tradición, desde sus orígenes, en muchas costumbres
paganas, que fueron tomadas de las regiones y culturas que la nueva fe iba
colonizando.
La propia palabra Navidad
procede del latín nativitas, que significa nacimiento. Esta fiesta era la del
solsticio de invierno, el 21 de diciembre, día más corto del año en el
hemisferio Norte, que señala el punto de partida del renacimiento del sol, pues
a partir de esa fecha los días, poco a poco, tendrán mas presencia del astro
rey.
Los romanos la llamaron la
fiesta del Sol Invictus, ya que la luz solar derrotaba a la oscuridad, lo cual
es fácilmente asociable con la victoria del bien sobre el mal. Así, los romanos
iniciaban el 25 de diciembre una celebración de 12 días que culminaba el 6 de
enero, en donde se realizaban banquetes nocturnos y se intercambiaban regalos.
Esta breve descripción de las
fiestas romanas es evidentemente muy parecida a nuestras actuales tradiciones
navideñas.
Pero, ¿cómo una fiesta romana
se convirtió en la navidad que conocemos? En el año 354, la entonces naciente
iglesia cristiana, fijo como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre,
haciéndolo coincidir con las fiestas paganas, para de esa forma apropiar para
la fe dicha celebración y poder tomar posesión del espacio religioso.
Si esto le suena descabellado
a usted, amigo lector, simplemente tómese el trabajo de averiguar en la Biblia
cuando fue realmente el nacimiento de Jesús y se encontrara mas de una
sorpresa.
Pasando a otra tradición
navideña, tenemos el árbol de navidad, elemento de origen eminentemente nórdico,
que era utilizado como símbolo del dios frey, figura que representaba la
lluvia, el sol naciente y la fertilidad, y reunía una serie de creencias entre
las cuales se destaca que la copa del árbol representa el cielo, paraíso o
valhalla y sus raíces el infierno.
Sin embargo, mas allá del
origen de los símbolos navideños, sean estos paganos o cristianos, está el espíritu
que acompaña estas fechas.
Desde tiempo inmemorial esta
época del año se asoció con alegría, felicidad, progreso y cambios, con buenas
obras y reunión familiar, haciendo que la temporada decembrina sea la mas esperada del año para muchos, ya sea porque
la navidad representa un punto alto en su creencia religiosa, o porque
simplemente representa la época de descanso luego del arduo trabajo de todo el
año.
Aparte de ello,
indistintamente para todos, la navidad representa esperanza, y asociada con el
nacimiento de Jesús, brinda a la cristiandad la seguridad que Dios no se ha a
olvidado de nosotros.
Por todo esto, y aparte de su
origen, debemos tomar estos días con la mayor alegría, albergando en nuestros
corazones la esperanza de que las cosas pueden ser aun mejores y que el futuro será
promisorio.
Así que, para todos, una
feliz navidad, un feliz solsticio o simplemente el deseo que vuestras vidas
sean mas felices y prosperas.
FABIAN VELEZ PEREZ
velezperez@operamail.com
diciembre 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu interés. En breve publicaremos tu comentario